Mindfulness significa Atención Plena. Se trata de eso, de estar plenamente presentes en cada momento. ¿Y acaso no lo estamos? La respuesta en la mayoría de los casos suele ser no. Si observamos un poco nuestra forma de situarnos en la vida nos damos cuenta de que solemos estar o bien enfocados en el pasado o en el futuro. Cuando desayunamos por las mañanas solemos estar planificando el día mientras el café y la tostada desaparecen sin que nos enteremos, cuando salimos del trabajo todavía permanecemos enganchados a lo que hemos dejado allí, o bien, estamos dando vueltas a lo que haremos al llegar a casa. ¿Y esto es malo? Pues ni malo ni bueno, solo que nos perdemos lo único que de verdad existe, el presente. La vida se pasa sin que nos enteremos o por lo menos, sin que saquemos el máximo partido. Y además, estar constantemente desconectados del momento genera ansiedad, miedo, preocupación, estrés y las consecuencias de estos desórdenes en nuestro organismo: contracturas, migrañas, debilidad, cansancio crónico y otras enfermedades.
El Mindfulness no significa que haya que dejar de pensar ni mucho menos, al contrario, aprendemos a conocer nuestra forma de hacerlo y poner la mente a nuestro servicio y no al revés. Esto es el fin del pensamiento rumiativo y el comienzo de una relación saludable con nosotros mismos. Con la Atención Plena observamos nuestro cuerpo, aprendemos a manejar nuestras emociones y conectamos con lo más profundo de nosotros mismos. Ese estado en el que trascendemos nuestro personaje y caminamos hacia una vida más plena, llena de sentido.
El Mindfulness bebe de las tradiciones orientales y filosóficas como el budismo pero ahora, despojado del manto religioso o doctrinal, viene a occidente para filtrarse en ámbitos tan dispares como la educación, la empresa o el deporte. Los beneficios son múltiples y no solo en la salud física o psíquica, sino que nos llevan a mejorar nuestras relaciones con los demás en el ámbito familiar, social o laboral. El Mindfulness es un camino de crecimiento personal pero sobre todo es una forma de vivir y acoger nuestras experiencias para hacerlo plenamente
Artículo de Elena Muñoz Jiménez
Docente de Infosal