Una nueva actividad de nuestra docente Mª Jose de Luis Flores para trabajar la lecto-escritura.
Esta actividad nos va a permitir trabajar la lectura de palabras y pseudopalabras, la conciencia fonológica, la integración visual, la velocidad de procesamiento (si exigimos resolver la tarea en un intervalo de tiempo), la atención, el vocabulario (aprendiendo nuevas palabras que se vayan generando) y la decisión léxica (puesto que a medida que vamos leyendo las palabras tendremos que decir si eso es una palabra o no, qué significa…)
Tarjetas rojas (estructuras vocálicas): U_E; U_A; I_O; I_A; A_E; O_U; E_A; A_A; O_A; A_O; O_O; E_O. Algunas tarjetas de las vocales las podemos usar de forma reversible.
Yo he hecho las tarjetas en rojo y en azul, pero se pueden hacer todas del mismo color.
Podemos jugar de varias formas:
Repartir varias tarjetas azules a cada niño/a (3 ó 4). Colocamos en el centro de la mesa una de las rojas. Cada niño/a comprobará si puede o no formar una palabra combinando las que tiene con la roja propuesta. Si puede formar una palabra levantará la mano, dirá la palabra, lo comprobaremos, y si está bien, le daremos un punto. Gana el que más puntos obtenga.
Poner descolocadas todas las tarjetas en el centro de la mesa, y cuando demos la orden, los niños deberán formar palabras con sentido. Con esta tarea trabajamos lectura de pseudopalabras, conciencia fonológica, vocabulario y decisión léxica, además de integración visual.
Proponemos buscar una palabra concreta (bien presentando un modelo escrito, o bien dictando) El que la encuentre antes gana. Gana el niño que encuentra más palabras. Trabajamos aquí atención, integración visual, lectura y conciencia fonológica.
Espero que os guste.
No dejes de ver los programas de los cursos online en la que podrás contar con Mª José como tutora y aprender un montón de cosas
1 Comment
Hola! Con qué material has hecho las tarjetas? Con hojas de plastificar? Me encanta la idea!