En la actualidad se da gran importancia a la alimentación en la infancia, con multitud de información y recomendaciones para que crezcan fuertes y sanos. Existe una gran cantidad de libros sobre recetas saludables y ricas para hacer disfrutar a nuestros pequeños de la alimentación, incluyendo nuevos sabores y texturas que amplíen el repertorio de conocimientos del niño en relación con la alimentación. Es desde pequeños cuando se les empieza a ofrecer sabores que amplían las experiencias del niño y el repertorio de platos que los padres pueden ofrecerles.
Además, en seguida se les empieza a incluir en las tareas de la vida diaria, como la cocina, bien por medio del juego o por pequeñas actividades en la cocina, la compra, la selección de los alimentos… que le ayudan a conocer este mundo, a saber de dónde vienen los alimentos, cómo se preparan, etc.
¿Pero qué pasa con los niños con dificultades? Muchos de ellos, por sus dificultades no pueden acceder a estas experiencias de forma autónoma, y su entorno no se para a ayudarle o a asistirle por lo que se pierden esta parte importante de su desarrollo. No saben de dónde vienen los alimentos, no los han tocado antes y después de su preparación, no saben cómo se cocinan, cómo huelen, a veces ni siquiera los ven en su propio plato ya que este se encuentra muy lejos por si se cae.
¿Cuántos de nuestros niños juegan a las cocinitas, acompañan a sus padres a la compra y participan activamente, ven a sus padres cocinar y les ayudan en la elaboración de algunos de los platos? La respuesta es muy pocos.
Durante el curso de “Alimentación en niños con problemas de deglución” podremos ver diferentes opciones y alternativas a esta cuestión. Cómo poder modificar el entorno para poder acercar estas actividades a los niños. Y no sólo eso, veremos cómo modificar la alimentación, las texturas, los sabores, los olores, etc. para que la experiencia del niño en relación con la alimentación sea lo más positiva posible.
A lo largo del curso, no nos olvidaremos de los cuidadores, porque aunque nuestro objetivo es conseguir una alimentación segura, eficaz y placentera para los más pequeños con dificultades, deberemos tener siempre en cuenta a sus cuidadores (padres, auxiliares, etc.) y adaptarnos a sus demandas y necesidades, dando estrategias que ayuden a que el momento de alimentación para ambos sea algo placentero.
Si os interesa este tema no dudéis en matricularos en la siguiente edición. Os espero en la cocina!!!
Artículo de Estefanía Rodríguez Logopeda y profesora de Infosal del curso La Alimentación en Niños con Problemas de Deglución
Sois profesionales de la salud y queréis aprender de la mano de una experta a trabajar los problemas de deglución en niños. En nada empezamos con este curso práctico sobre adaptación de la alimentación en los niños con problemas de deglución! Podeís ver el programa completo y hacer la inscripción AQUI