Hoy quiero compartir contigo cinco herramientas que uso para dar la vuelta a la clase, es decir, cinco herramientas relacionadas con la metodología Flipped Classroom.
Posiblemente una de las dificultades con las que se encuentra un docente que quiere iniciarse en la metodología Flipped Classroom o clase al revés sea por dónde empezar.
Pues bien, mi intención es la de darte herramientas de distintos campos de trabajo. Creo que estas cinco herramientas pueden suponer un excelente punto de partida para aquellos docentes que tienen la intención de transformar el tiempo y el espacio en el aula.
¿Quieres introducir en el aula la metodología Flipped Classroom? ¿Quieres saber qué herramientas utilizo para transformar el tiempo y el espacio en el aula? Pues te invito a la lectura de este artículo que, como siempre, espero que te sea de utilidad.
Sin más preámbulos, zarpamos…
Para aquellos que acabáis de aterrizar en esta metodología, os diré que Flipped Classroom es un modelo de enseñanza que se podría definir de la siguiente manera:
“Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y usa el tiempo de clase, juntamente con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos en el aula.” (Definición extraída de theflippedclassroom.es)
Como puedes ver en la definición, de lo que se trata es de que el alumno pueda iniciar su aprendizaje partiendo de lo que él puede aprender por sí mismo a partir de las instrucciones del docente.
También me gustaría añadir que se trata de una metodología que está íntimamente relacionada con el aprendizaje cooperativo y con el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Si quieres saber algo más sobre estas dos metodologías, te remito al siguiente enlace.
Ahora que ya sabes un poco más sobre la finalidad de Flipped Classroom, es el momento de enseñarte cuáles son mis herramientas preferidas.
1. VideoScribe. Se trata de un programa que sirve para el docente realice presentaciones animadas de cualquier tema. En su momento redacté un completísimo tutorial donde explico con todo lujo de detalles en qué consiste esta herramienta.
Aquí tienes un ejemplo de un vídeo que elaboré con VideoScribe:
Aunque se trata de un programa de pago, tiene una versión totalmente gratuita para que durante una semana crees las presentaciones que quieras.
2. Genial.ly. Se trata de una herramienta de diseño gratuita que permite crear presentaciones, pósters, currículums, listas, líneas del tiempo, infografías… de manera sencilla e intuitiva.
¿Qué ventajas presenta esta herramienta web?
Lo que más me gusta de Genial.ly es que cualquier material que crees tú o tus alumnos puede transformarse en un material interactivo.
También cuenta con la gran ventaja de que es muy fácil de usar tanto para el docente como para los alumnos.
Por último, destacaría el hecho de que cualquier trabajo realizado puede compartirse de múltiples formas manteniendo su interactividad. ¡No te pierdas la opción de los GIFS!
3. Camtasia. Se trata de un programa que permite grabar todo lo que sucede en la pantalla de tu ordenador. Para mí se ha convertido en una herramienta imprescindible ya que con ella realizo los videotutoriales tanto para mis clases como para el blog. Una de las muchas ventajas es que permite grabar en alta definición.
Si quieres saber más sobre esta herramienta, aquí te dejo este tutorial que elaboré en su momento en el que te cuento todos los detalles de este programa.
Aquí tienes uno de los videotutoriales elaborados con Camtasia:
4. EdPuzzle. Esta herramienta web se ha convertido de un tiempo a esta parte si no en mi preferida, en una de mis preferidas. ¿Por qué? En seguida te lo explico.
Una de las mayores críticas que ha recibido la metodología Flipped Classroom ha sido la falta de control que el docente tiene cuando el alumno trabaja en su casa con material audiovisual.
Pues bien, EDpuzzle viene a solucionar de una manera realmente fantástica este seguimiento del alumno en su casa.
¿En qué consiste EDpuzzle?
EDpuzzle es una herramienta gratuita que permite crear cuestionarios durante el visionado de un vídeo y comprobar si tus estudiantes lo han visto y han respondido correctamente a las preguntas y cuestiones formuladas. Y todo ello sin necesidad de que los alumnos salgan del vídeo que están visualizando.
El docente dispone de todos los datos de visionado y respuestas dadas por los alumnos de manera inmediata y online. Te adelanto que los informes son muy completos.
Otra de las grandes ventajas es que te permite subir vídeos de canales como youtube o, y ahí está losrealmente interesante, vídeos que hayas elaborado tú mismo.
Aquí tienes un videotutorial de presentación para que te hagas una idea de esta fantástica herramienta:
5. RubiStar. He querido poner esta última herramienta gratuita porque me parece fundamental dentro de la metodología Flipped Classroom todo lo que tiene que ver con la evaluación, la coevaluación y la autoevaluación.
Rubistar es una herramienta web que te permite crear rúbricas de evaluación totalmente gratis y en cuestión de minutos.
Esta herramienta te permite buscar entre innumerables tipos de rúbricas que ya están hechas a través de plantillas. Tú sólo tienes que escribir tus criterios, definir los desempeños y editar los criterios de los desempeños.
Además, te da la posibilidad de imprimir, descargar en PDF o en una hoja de cálculo las rúbricas que vayas elaborando. Incluso existe la posibilidad de crear rúbricas en línea.
Debo reconocer que no ha sido nada fácil elaborar una lista con tan sólo cinco herramientas, pero creo que, si quieres iniciarte en esta nueva metodología, estas cinco pueden suponer para ti un excelente punto de partida ya que te permite trabajar la contextualización de un tema (VideoScribe), aspectos relacionados con el diseño (Genial.ly), videotutoriales (Camtasia), cuestionarios (EDpuzzle) y rúbricas de evalucación (RubiStar).
Así que sólo me resta animarte a que pruebes estas herramientas y te lances a dar de una vez por todas la vuelta a tus clases.
También te animo a que compartas en los comentarios qué herramientas utilizas en tus clases para llevar a cabo la metodología Flipped Classroom. Seguro que podemos aprender todos de tus recomendaciones. Gracias por adelantado.
Artículo de Santigo Moll