Los niños también se preocupan. Se preocupan y a veces mucho. No pueden escapar de la dinámica de una sociedad que está más en modo pensar que en modo sentir y perciben nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. La batería de preguntas con los que les solemos recibir mientras ellos intentan deleitarse con su merienda les pone enseguida en alerta: qué has hecho, qué tienes de deberes, qué te pusieron en el examen, a ver si nos da tiempo a… Y en cuestión de segundos ya estamos todos en la rueda.
La anticipación o cómo crearnos una historia de miedo
El pasatiempo favorito de nuestra mente es sacarnos del momento presente y una de las formas que tiene es anticipar. Anticipar es alimentar ideas (la mayoría de las veces improbables y al fin y al cabo, inventadas) sobre un acontecimiento futuro. Los niños comienzan a anticipar ante un examen, una excursión, una actividad nueva y terminan sintiendo miedo y ansiedad.
Tenemos que trasmitirles estas ideas fundamentales:
Detrás de la preocupación, siempre hay miedo. Reconozcamos esa emoción. Bajemos la atención al ombligo para respirarla, sintamos el miedo y soltemos después. Cuando estamos enganchados a los pensamientos en realidad huimos de nuestras emociones desagradables pero ahora ya sabemos cómo manejarlas. Que sientan. Que suelten. Y habremos logrado liberar pensamiento y emoción.
Cuando los niños conocen cómo funciona su discurso mental pueden aprender que:
En Infosal somos conscientes de la importancia de aplicar estas técnicas en la educación y os ofrecemos este curso que empieza mañana!
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete para recibir comunicaciones sobres nuestras actividades
¡Y consigue un cupón descuento de 5€ para tu primera compra*!
3 Comments
Hola desde Argentina envio mi saludo y agradecerles por este aporte!!
Muy buena explicación, clara y práctica. Yo tengo ansiedad y me parece muy buena idea difundir este tipo de cosas dirigidas a los niños. Ya que en mi niñez no tuve posibilidad de entender lo que me pasaba y descreer de mis pensamientos. Y pienso que mis padres desconocian del tema y por ello no pudieron ayudarme. La idea de las tarjetas es muy util y ayuda a prevenir un trastorno de ansiedad, comenzando de niños! 🙂
Hola Cecilia! Nos encanta tu comentario y te lo agradecemos mucho, es verdad que la prevención es la clave y estamos luchando porque la educación emocional sea tan importante en el currículum académico como cualquier otra asignatura, seguro que lo conseguiremos!