La Masturbación Masculina en adolescentes y adultos con TEA. Un fantástico material elaborado por nuestra profesora Aurora Garrigós autora del
Curso ONLINE Historias Sociales en TEA.
La masturbación, ese acto que ha sido pecaminoso y generador de vergüenzas durante siglos, es el tema que vamos a trabajar en este segundo cuaderno de la Colección EducaTEA Creo que es necesario ocuparse de él sin tabúes ni tapujos y con transparencia, para que nuestros chicos con TEA se hagan una idea adecuada, aceptable y respetuosa hacia ellos mismos y sus semejantes, sobre ese impulso fisiológico que es tan natural como la vida misma.
Por nuestras diferentes características, y de manera habitual, tendemos a explicarles las cosas superficialmente, como si ellos comprendieran la enorme cantidad de signos y mensajes sociales, no verbales, que nos rodean, basados en nuestros gestos y lenguaje corporal elocuente para nosotros, pero silencioso y desconocido para las personas con TEA, al menos sin previo aprendizaje. Esta actitud por nuestras parte, consigue confundirles muchas veces y en lugar de preguntar las dudas que les surgen, pueden comenzar a mezclar las cosas que creen entender con las que consideran “pueden hacer”, para rellenar los vacíos de información que hemos dejado al azar y que ellos no terminan de preguntar.
A partir de aquí, podrían utilizar hábitos inadecuados que, especialmente en este tema, pueden meterles en verdaderos problemas sociales, si no les enseñamos a canalizarlos correctamente. Gracias a la práctica diaria, se puede observar que lo mejor es hablarles, siempre, con la mayor claridad y profundidad posible, sobre cualquier tema que queramos trasmitirles, especialmente en las edades que van desde la adolescencia a la edad adulta.
En este caso, les aportaremos información sobre algo que ha sobrevivido a infinidad de prejuicios y que, afortunadamente, las nuevas generaciones, reconciliadas en muchos aspectos con sus impulsos y necesidades sexuales, tratan con más naturalidad de lo que lo hicimos en nuestra época, quitándole parte del peso emocional y social que dicha palabra o acto ha tenido y causado en la psique humana y en el sentir social, de la mayor parte de la humanidad, desde hace siglos. No por ello deja de ser un tema todavía peliagudo en algunas mentes, especialmente en las más mayores. Lo que no nos debe impedir mostrarles a los chicos la información que necesitan conocer, por el bien de todos.
En esta extensa historia social vamos a tratar, de la manera más respetuosa posible, pero sin dejar la minuciosidad que precisan, un tema que, como veréis, podría ser adecuado para cualquier chico adolescente, tenga o no dificultades, pero que ha sido pensado, especialmente, para facilitar la comprensión sobre la masturbación a las personas con Asperger (TEA).
A nuestros chicos, al igual que a cualquier hijo de vecino, especialmente en la adolescencia, les bombardean las sensaciones y deseos irrefrenables de satisfacción sexual y es necesario que les enseñemos a canalizar dichos impulsos de Introducción 5 la mejor manera. Con la comprensión de todo cuanto rodea a este hacer humano. Pues, entre la represión al respecto que, de alguna manera hemos o seguimos arrastrando y que nos influye a la hora de clarificar muchos puntos, junto con las directrices orales que en gran medida no les llegan, es fácil que este tema no terminen de captarlo adecuadamente, generando problemas a su alrededor.
Como ya comenté en el primer cuaderno, en cada trabajo de esta colección de habilidades sociales y personales para adolescentes, jóvenes y adultos con TEA, añadiré el grado de dificultad que puede tener cada aprendizaje, siempre, basándome en los conocimientos que he adquirido en el trato diario y convivencia con mi hijo Ian, que ahora tiene veintiséis años. Soy consciente de que cada persona es un mundo, por lo que el grado de dificultad, siempre será orientativo y dependerá de la flexibilidad de cada uno.
Este es un trabajo que he calificado de “Grado de dificultad 1” o fácil, porque creo que, de haber un problema, sería de incomprensión y estos, los problemas de incomprensión, suelen ser los primeros en beneficiarse de los trabajos visuales con historias sociales. Si trabajamos este cuaderno en el inicio de la pubertad de nuestros chicos, con total naturalidad, no tendrán demasiados problemas para comprender lo que se espera de ellos.
Lo que no significa que no podamos cultivar esta inquietud en personas adultas a las que no se les ha trabajado con anterioridad o de una manera tan extensa o profunda. Pero habría que tener en cuenta, en este último caso, que es posible que hayan adquirido hábitos inadecuados que, sin duda, llevará un tiempo erradicar. Hábitos que pueden ir desde comentar a las personas conocidas que tienen una erección, cada vez que la tengan, sin importar quien esté o no delante. Que digan que se van a masturbar o que lo acaban de hacer, ante personas que pueden conocer, o no, e incluso que hagan movimientos extraños o propicien roces contra alguna superficie para calmar esta necesidad, ante las estupefactas miradas de quienes les observan.
Este trabajo pretende evitar todo eso, ayudándoles a canalizar dicho impulso hacia el momento o lugar adecuado. A conocer el cómo, el cuándo y también el porqué de algunas cosas, que les son necesarias conocer. En las páginas 38 y 39 tenemos un resumen a modo de pauta, que podemos fotocopiar a los chicos para que lo tengan a mano en la habitación e incluso en el baño, durante el tiempo que consideremos que lo necesitan. También está disponible la historia social completa y sin imágenes para los adultos que prefieran leer únicamente la información. Sin dibujos de por medio.
El material también dispone de un espacio donde anotar las conclusiones, dudas o comentarios que hayan surgido durante la lectura de este trabajo y un registro que nos ayudará a adquirir información sobre el proceso de este aprendizaje, de las veces que han necesitado leer la historia social para poder comprenderla o de otras medidas que pensemos utilizar.
Puedes descargar el Cuaderno Completo AQUI La Masturbación Masculina
Si queréis aprender más y tener la suerte de contar con Aurora Garrigós como profesora no te pierdas la próxima convocatoria del curso, puedes informarte AQUI
Artículo de Aurora Garrigós
1 Comment
Muy interesante, ya que a veces como educadores no sabemos que herramientas utilizar ante esta sitiacion.