El cojín de las tormentas emocionales es un fantástico recurso que nos cuenta nuestraSuperPT profesora y autora del Curso ONLINE Habilidades en Pedagogía Terapéutica. Si queréis aprender cómo trabajar con este recurso no os perdáis esta entrada:
Mi peque es un niño con un fuerte carácter, que tiene reacciones explosivas en determinadas ocasiones y estamos intentando darle las estrategias para que él solo vaya autorregulándose.
Hace tiempo vi el cuento de “El cojín de Martina Repentina” y me pareció una gran idea.
Así que uniendo este recurso con los libros que tenemos en casa de “Ecología Emocional”, donde se ponen símiles y metáforas entre el estado climático y el estado emocional de las personas: (si quieres ver la reseña que hice de ¡Cómo está el clima!, pincha aquí)
Surgió el siguiente cojín. Lo vi en Ikea y me pareció ideal para lo que quería hacer:
– Por un lado está el sol reluciente y feliz.
– Y el otro (donde no hay nada) lo tuneé con fieltro e hice una nube de tormenta enfadada:
Preparé la siguiente historia para contársela:
EL COJÍN DE LAS TORMENTAS
Érase una vez, un niño
con un corazón gigante,
que cuando está muy alegre,
es como un sol radiante.
Su carita sonriente
se parece a los rayos del sol,
acaricia a todo el mundo y
los llena de amor.
Sus ojos vivarachos
y sus carcajadas
lo inundan todo
en un momento.
¡Qué gusto da
verlo así de contento!
Pero cuando se enfada,
sin darse cuenta,
es como una gran
TORMENTA…
Y todos se entristecen
al verlo sin control.
Su enfado puede
oírse muy lejos…
Entonces se esconde el sol.
Él sabe que puede
utilizar su cojín del
enfado y del alivio.
Le ayuda a volver
a estar relajado y tranquilo.
Y como después
de la tormenta,
la calma siempre
ha de llegar.
¡El sol y la alegría
volverán a brillar!
Y este es el vídeo que hice con el cuento-poesía:
De esta manera tenemos la cara del cojín con la nube de tormenta, que miramos cuando estamos enfadados o fuera de control. Y cuando nos hemos calmado y hemos conseguido desahogarnos, lo abrazamos mirando al sol sonriente.
Una vez que ya estamos en pleno “tsunami” de emociones y sentimientos, hay que buscar los recursos para que el niño se desahogue y vuelva en sí pronto. Ya que una vez que conectas con su lado derecho del cerebro, podrás hablarle a su lado izquierdo, escuchando y entendiendo lo que antes era imposible por su estado.
Además seguimos utilizando el “Frasco de la Calma” (ver aquí si te lo perdiste) y si quieres saber cómo hacer uno (pincha aquí). Es un recurso que podemos utilizar antes de llegar al punto de “NO retorno”, que puede relajar y transmitir al niño la idea de que antes de perderse en la “tormenta emocional” hay que buscar estrategias y momentos para conseguir no sobrepasar la línea del descontrol.
Si queréis aprender muchas más técnicas para trabajar en el aula o en casa no os perdáis el curso de la SuperPT para que podáis trabajar con ella codo a codo y tenerla de tutora, toda la información en Curso ONLINE Habilidades en Pedagogía Terapéutica
0 Comments
Gracias por compartir este maravilloso recurso. Bendiciones