Cuando A. comenzó este curso en Infantil de 3 años, llegó ya con un informe donde se decía que tenía un Trastorno del Espectro Autista (TEA). Después de conocerlo durante un par de meses, de hablar con la familia para conocer sus necesidades e intereses y de verlo funcionar en el aula (ya tenía una secuencia en el baño de clase, pues aun presentaba dificultades en el control de esfínteres), el Equipo de Atención a la Diversidad (Juani, Laura y yo), junto a la orientadora y el tutor, vimos la necesidad de hacerle una agenda visual para el aula.
El proceso fue el siguiente: nos reunimos con el tutor, dividimos los días de lunes a viernes en tramos o sesiones para poner una foto (al ser tan pequeño decidimos que fuera foto real, más adelante los cambiaremos a pictos). Se pusieron las actividades más importantes a lo largo del día y las personas que entran al aula. En concreto, elegimos:
-Foto del tutor, de la maestra de apoyo, del maestro de EF, del maestro de Inglés, del maestro de Música, de la maestra de Religión, de las dos PTs y de la maestra de AL. Como podéis observar entramos muchas personas, por lo que se valoró que el niño aprendiera primero el nombre de la persona y lo asociara a la actividad, era pronto para poner el nombre de la asignatura, así que pusimos Rául en vez de Psicomotricidad, Ángel en vez de Música…
– Fotos de la asamblea, del momento desayuno, de juego libre, de trabajo en mesa y del patio, siempre con él como protagonista.
De esta manera teníamos todas las personas y los momentos recogidos. Como le gustan mucho las secuencias, decidí incluir los días de la semana y el tiempo que hacía. Además ya tiene lectura perceptiva o global, así que pusimos los nombres en mayúscula. Fue todo un acierto, porque le encanta!!!
Todas las mañanas, el tutor lo construye con él y así le anticipa lo que va a ir ocurriendo a lo largo del día. Es muy gracioso, cuando entro al aula a llevar algún papel o comunicar algo de jefatura… y no estoy en la agenda visual ese día, empieza a decir: ¡Belén no! ¡Belén nooo! ¡jajaja! Un día me lo como, porque es achuchable y adorable.
Nuestra experiencia ha sido muy positiva, el alumno lo ha asimilado muy bien y lo ha integrado en su día a día. Hay que agradecer al tutor que está muy implicado y lo entiende muy bien.
Os dejo el documento que elaboré, hay que imprimirlo en A3 y plastificarlo. Podéis descargarlo agendavisual1-190226121952
El otro documento está formado por los días de la semana, los nombres de las personas que entran al aula y los pictos del tiempo. Este se imprime en A4 para que cojan bien en los espacios delimitados.
Descargar AQUI agendavisual2-190226122452
Además, debéis preparar otro A3 plastificado en blanco para colocar todas las fotos, nombre y pictos del tiempo, así estarán localizadas y no se pierdan. Es importante a la hora de imprimir en color las fotos que realicéis, elegir la opción de 9 fotos por página (es el tamaño que utilicé para que las fotos se adapten a los huecos). Y para terminar le pusimos velcro a todo.
Si queréis aprender muchas más técnicas para trabajar en el aula no os perdáis el curso de la SuperPT para que podáis trabajar con ella codo a codo y tenerla de tutora, toda la información en Curso ONLINE Habilidades en Pedagogía Terapéutica
1 Comment
Maravilloso, gracias por compartir!!