Hoy en día los avances científicos nos ayudan a entender cómo aprendemos, cuál es el papel que que juega nuestro cerebro. Es decir, las relaciones que existen entre nuestras emociones y pensamientos, y la capacidad para ejecutar nuestros proyectos de forma eficaz. Nuestra intención es facilitar a los educadores propuestas ecológicas, integrales, científicas, que hagan del aprendizaje una experiencia real y vivencial. Se trata de promover escuelas que sean ambientes generadores de oportunidades y docentes que acompañen y favorezcan las condiciones óptimas para el aprendizaje. Partiendo de los conocimientos que las neurociencias nos brindan, diseñaremos actividades y planificaremos estrategias docentes, para crear entornos de aprendizaje más ricos y motivadores.
Y es que, la implementación de la Neurodidáctica , tras la formación podamos aplicar todo lo aprendido en la práctica docente en nuestras aulas, implementando modelos de unidades de aprendizaje donde pongamos en juego lo aprendido e implementemos las metodologías más innovadoras que complemente los hallazgos científicos en el campo de la Neurodidáctica.
En este curso comienzaremos a trabajar con un modelo de aula centrado en los estudiantes, en el cual la Neurodidáctica acompañada de las metodologías más innovadoras faciliten las prácticas pedagógicas para fomentar la innovación, la colaboración y la creatividad, del aula y del centro, transformando así toda la comunidad educativa. No te pierdas la próxima edición