70,00 €
FECHA DE INICIO: 4 DE FEBRERO
Este curso te acercará al conocimiento de la Comunicación Aumentativa (CAA) y a los principales Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAAC’s) que pueden ser útiles para implementar en personas en el espectro de autismo.
El uso de comunicación aumentativa y alternativa es imprescindible para una gran parte del alumnado con TEA, además de ser un derecho recogido en la LOMLOE (2020) y por la NJC Communication Bill of Rights (2016).
Trataremos los principales mitos sobre la CAA, los elementos esenciales que tenemos que tener en cuenta para elegir el tipo SAAC más adecuado, cómo evaluar y con qué tipo de herramientas hacerlo para tomar la decisión más adecuada posible. No todos los sistemas de comunicación son adecuados para todas las personas. Por este motivo, nos aproximaremos también a los 3 sistemas que más utilizan las personas con autismo (PECS, Benson Schaeffe, y Lenguaje Natural Asistido).
El campus se compone de presentaciones de genially con elementos interactivos y vídeos aclaratorios de los docentes (presentaciones descargables en PDF) que puedes ver a tu ritmo. Podrás acceder para siempre.
La evaluación es sencilla (test autocorrectivos) y tarea práctica voluntaria para aquellas personas que elijan profundizar más.
Además los docentes te acompañarán en el foro durante los 30 días de duración del curso y harán una clase en directo para resolver todas tus dudas.
MÓDULO 1. Conociendo el autismo. “Ahora ya entiendo los por qué“.
MÓDULO 2. El acto comunicativo.
MÓDULO 3. Diferentes SAACS. Saber elegir la mejor opción.
MÓDULO 4. Cómo implementar un SAAC en la escuela. ¿Qué y cómo hacer en mi tarea como docente?
La metodología ONLINE del Campus Infosal permite estudiar desde cualquier país, el alumno marca su ritmo de aprendizaje en función de sus necesidades.
José Navas Sánchez
Es Maestro de Educación Especial, especialidad de pedagogía terapéutica. Postgrado en Trastornos del Espectro Autista: Diagnóstico e Intervención, por la Universidad de Barcelona. Formado en TEACCH por la división TEACCH de Carolina del Norte, en Integración Sensorial, PECS, Trastorno de Conducta, etc. Amplia experiencia en alumnos con autismo, tanto en centro de educación especial, como en centros ordinarios. Experiencia en la aplicación de la metodología TEACCH, entre otros sistemas.
Natalia Chust Company
Es Maestra de Apoyo a la Inclusión por las especialidades de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL). Licenciada en Psicopedagogía. Postgrado en Neurociencias de los Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje por la Universidad de Salamanca y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL). Amplia experiencia, tanto en aulas de Comunicación y Lenguaje (CIL) especializadas en autismo, como en centros ordinarios. Experiencia en la aplicación de la metodología TEACCH y Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAAC).
BEATRIZ (propietario verificado) –
Muy buena combinación de teoría y práctica. Videos explicativos como complemento a las presentaciones, muy útiles y aclaratorios. Recomendable
Julia Cordero Vázquez (propietario verificado) –
Muy útil y recomendable. Sin duda, aprendes mucho.
Sonia –
Buen curso para iniciarnos en el conocimiento de los SAAC y su correcta implementación, aprender desde la base para no cometer errores típicos por falta de conocimiento. Lo recomiendo, me gustaría seguir ampliando conocimiento sobre este tema, me resulta muy útil e interesante. Gracias