La facilitación fonética es una estrategia terapéutica que se utiliza en intervención logopédica para ayudar a los niños (o adultos) a producir un fonema que todavía no dominan, partiendo de otro que ya tienen adquirido y que comparte alguna característica con el que queremos enseñar.
Significa aprovechar un punto de partida conocido para llegar a un objetivo nuevo. En vez de enseñar un fonema desde cero, usamos uno que ya produce bien el niño y hacemos pequeñas modificaciones para transformarlo en el que estamos trabajando.
Se elige un fonema que tenga similitudes articulatorias con el fonema objetivo. Por ejemplo:
✅ Mismo punto de articulación: /l/ y /s/ son alveolares.
✅ Mismo modo de articulación: /s/ y /f/ son fricativos.
✅ Mismo rasgo de sonoridad: /b/ y /p/ se articulan igual, pero una es sonora y la otra sorda.
1️⃣ El niño ya sabe decir /l/: coloca la lengua detrás de los dientes.
2️⃣ Usamos esa posición para enseñarle a dirigir el aire por el centro de la lengua.
3️⃣ Cambiamos el modo de articulación (de lateral a fricativo) y retiramos la sonoridad.
4️⃣ ¡Y conseguimos /s/!
Depresores linguales
Espejos
Modelado auditivo y visual
Señales táctiles o proprioceptivas
Soplos, pajitas o juegos con aire para ayudar al control del flujo
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete para recibir comunicaciones sobres nuestras actividades
¡Y consigue un cupón descuento de 5€ para tu primera compra*!