¿Qué son los círculos de confianza?
Es una actividad para enseñar de forma explícita y personalizada los diferentes tipos de relaciones que se tiene.
¿Por qué es importante hacerlo en papel?
Las situaciones sociales reales son muy fugaces para trabajar in situ (al menos en una primera aproximación). Una vez comprendido, se puede generalizar aplicándolo en contexto natural.
¿Es una actividad infantil? ¿Es para personas con falta de habilidades sociales?
Ya que es totalmente adaptable (edad, lnguaje, personalidad…), es para cualquier persona que desee o necesite mejorar cualquier aspecto del área socio-comunicativo.
Se le puede sacar mucho partido, podemos trabajar de forma paralela habilidades sociales (tanto por defecto como por conductas excesivas, por dificultad de adaptación a la situación…), habilidades conversacionales (adaptado a la edad y a los círculos), conductas adecuadas e inadecuadas en público y privado, etc.
MANOS A LA OBRA: CÓMO SE HACE LA ACTIVIDAD
SE NECESITA: un folio o cartulina grande (según la cantidad de cosas que vayamos a tratar), rotuladores y si la persona lo requiere (fotos reales de las personas de su entorno).
Puedes hacerlo a mano o descargarte la siguiente y rellenar
1. COMENZAMOS CON EL TÍTULO.
Introducimos el tema. Podemos preguntar «¿Sabes lo que significa la confianza?» y guiarle si lo necesita, adaptándonos a su lenguaje: «la confianza significa tener seguridad cuando estamos con alguien, fiarse de otra persona, familiaridad, alguien a quien puedes pedir ayuda y contar tus problemas sin ningún problema…»
2. LOS CÍRCULOS.
HAREMOS 5 O 6 CÍRCULOS CONCÉNTRICOS QUE IREMOS RELLENANDO CON LOS NOMBRES O IMÁGENES DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ELLOS.
Primero explicaremos qué ocurre en cada círculo, guiaremos con preguntas (adaptadas a cada persona). Con esa información se irá decidiendo quién encaja y se van colocando nombres (si no los encuentra, decimos alguien que nosotros sepamos con seguridad que está en dicho círculo, o le nombramos a alguien de nuestro círculo a modo de ejemplo). Posteriormente le daremos el título para que no asocie de forma automática, queremos que sea un proceso personal y no genérico.
CÍRCULO 1: YO
– Preguntas: ¿En quién confías más? ¿Si tienes un problema qué haces?… Muchos dirán «buscar a alguien», en este caso buscamos ejemplos que potencien su autoconfianza y autoestima: Cuando tienes un problema, primero intentas solucionarlo tú buscando alternativas. Cuando te apetece algo, antes de nada tú lo buscas y lo intentas…
CÍRCULO 2: FAMILIA (O MUCHA CONFIANZA)
– Preguntas: ¿Con quién puedes contar siempre sin condiciones?, ¿A quien puedes acudir si no puedes resolver un problema?… Si nombran amigos, podemos poner ejemplos para que vea que antes que los amigos hay otro grupo, por ejemplo: si tienes una enfermedad quién te cuida…
* Normalmente nombran solo a uno de los progenitores. Tenemos que hacerles ver que toda la familia es un núcleo de confianza. No obstante si dejan fuera algún miembro a sabiendas, debemos respetarlo ya que es SU círculo de confianza.
CÍRCULO 3: AMIGOS (O MEDIA CONFIANZA)
– Preguntas: ¿Con qué personas puedes hablar de muchas cosas, te diviertes o puedes pedirle un favor… Debemos hacer hincapié (en chicos mayores) que los amigos no son todas personas de nuestra edad con las que nos entretenemos.
* Tener en cuenta que las otras personas también tienen sus propios círculos y algunos pueden colocarnos en otro círculo diferente (sobre todo a partir de la adolescencia).
CÍRCULO 4: COLEGAS/COMPAÑEROS (O POCA CONFIANZA)
CÍRCULO 5: CONOCIDOS (O MUY POCA CONFIANZA)
– Preguntas: ¿Conoces a alguien que saludes a menudo pero con quien no hables más?, ¿Hay personas que te han presentado un día y que después las hayas visto por la calle?, ¿Vas mucho a algún bar/ tienda y reconoces al vendedor/camarero?…
*Es preciso que se den cuenta de que con los conocidos se puede tener conversaciones, pero siempre son de temas muy poco importantes. A veces sólo los saludamos.
*Los conocemos porque están en nuestro entorno o conocen a familiares o amigos. No podemos confiar hasta que no pasen a otro círculo (algunos nunca lo harán).
CÍRCULO 6: DESCONOCIDOS (O NINGUNA CONFIANZA)
– Preguntas: ¿Alguna vez te han preguntado algo por la calle?, ¿te acuerdas de las personas que te has cruzado por la calle?… Son Todas las personas de la calle que no conocemos.
*Puede ser interesante poner ejemplos de situaciones para que analicen si las personas que aparecen son o no desconocidos, por ejemplo: si te suena la cara de alguien, si te dicen que son amigos de tus padres, si saben tu nombre…
3. Un último consejo:
Una vez que tenemos el esquema hecho y los puntos claros, no lo pierdas ni lo tires porque puedes aprovecharlo más adelante, cuando surjan problemas o la necesidad de tratarlo. Se pueden trabajar conceptos relacionados con las redes sociales que vayan surgiendo.
Algunos ejemplos pueden ser: lo que se hace delante de la familia como cambiarse de ropa o dar besos será apropiado si se hace con ellos «Y EN PRIVADO», pero será inapropiado si lo hacemos con los amigos; el modo de saludar será diferente en cada círculo; la forma de actuar con los amigos será apropiada en dicho círculo pero no será igual si lo hacemos con los conocidos…
Artículo de Rosa Fernández Valero de Trebolito
Si quieres aprender más de la mano de Rosa no te pierdas sus Curso ONLINE
Solicitud de primera cita
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete para recibir comunicaciones sobres nuestras actividades
¡Y consigue un cupón descuento de 5€ para tu primera compra*!
FORMULARIO DE CONTACTO
Objeto. La financiación de actividades de interés general consideradas de interés social con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, siempre que se refieran a los ejes establecidos en el artículo 2.1 del Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, en el ámbito propio del Estado, y las actividades, que en el ámbito de las competencias del Estado, sean consideradas de interés social, de conformidad con los artículos 3.2 y 6.1 de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Relación de programas para subvenciones:
NOVEDADES RELATIVAS A LA CONVOCATORIA DE LAS SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL CONSIDERADAS DE INTERES SOCIAL CON CARGO AL 0,7% DEL IRPF PARA EL AÑO 2019
NUEVAS PRIORIDADES
Las subvenciones para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el año 2019 cuentan con nuevas prioridades, que figuran en el Anexo A de la convocatoria. Estas prioridades han sido sugeridas por entidades del Tercer Sector de Acción Social e incorporadas a la convocatoria, una vez garantizada su adecuación al ámbito competencial de la Administración General del Estado. A modo de síntesis, entre otros, se señalan las siguientes:
PERSPECTIVA DE GÉNERO
La convocatoria de las subvenciones del IRPF de 2019 quiere reforzar la incorporación de la perspectiva de género en los programas objeto de financiación. Para ello, aquellas entidades del Tercer Sector de Acción Social que concurran a estas subvenciones deberán acreditar la inclusión de esa perspectiva a los programas que presenten. Así, además de acreditar mediante la documentación que consideren oportuna (planes de igualdad, medidas de igualdad, acreditaciones en este ámbito, etc.) deberán destacar en los documentos en que se formaliza la solicitud, la inclusión de la perspectiva de género en relación con diversas cuestiones y ámbitos de los programas propuestos.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES
DIVCON CONOCIMINENTO S.L., como responsable de la presente Web y de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (L.O. 15/1999, de 13 de diciembre) y la Ley de la Sociedad de Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE 34/2002, de 11 de junio) ha puesto en práctica políticas, medios y procedimientos para garantizar y proteger la privacidad de los datos de carácter personal de sus USUARIOS.
El titular y responsable del fichero es DIVCON CONOCIMIENTO S.L.. Servicios Prestados a través del Sitio Web través de las distintas áreas que forman parte de la presente Web, los USUARIOS pueden: obtener información, consultar y contratar servicios ofrecidos en el Sitio Web. La simple navegación por la Web tiene carácter gratuito y no exige el registro previo por parte de los USUARIOS. Los únicos datos personales a los que el responsable del fichero tendrá acceso serán aquellos que le sean facilitados voluntariamente a fin de posibilitar el acceso, uso o contratación de los servicios facilitados a través del Sitio Web.
Los datos que se faciliten se incorporarán a un fichero automatizado, cuya titularidad y responsabilidad viene ostentada por DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. y serán tratados con absoluta confidencialidad.
La entidad responsable de los ficheros, así como los que intervengan en cualquier fase del tratamiento y/o las entidades a quienes les hayan sido comunicadas -en virtud de la autorización conferida por el USUARIO- están obligadas a observar el secreto profesional y adoptarán los niveles de protección y las medidas técnicas y organizativas necesarias a su alcance que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal, evitando, en la medida de lo posible, accesos no autorizados, modificaciones ilícitas, sustracciones y/o la pérdida de los datos.
No obstante, se advierte e informa a los USUARIOS que las medidas técnicas no son infalibles ni inexpugnables, motivo por el cual, el responsable del fichero no podrá tenerse por responsable de tales prácticas ni de sus consecuencias.
Al remitir el interesado sus datos de carácter personal y de correo electrónico a DIVCON CONOCIMIENTO, S.L., expresamente AUTORIZA la utilización de dichos datos a los efectos de las comunicaciones periódicas, incluyendo expresamente las que se realicen vía correo electrónico, que DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. o las entidades filiales de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L., llevan a cabo con sus clientes y colaboradores y posibles interesados informándoles de sus actividades, noticias, cursos, promociones, así como cualesquier ofertas de servicios y productos relacionados con la actividad que desarrolla. El interesado podrá ejercitar respecto a sus datos los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica solicitando, en su caso, que se le remitan por la misma vía sus datos personales que obran en los ficheros de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. a los efectos de su consulta, o su posible rectificación o bien que se cancele y/o revoque la autorización para la recepción de comunicaciones, debiendo notificar DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. la efectiva rectificación y/o cancelación de los datos de carácter personal de su fichero. La dirección es info@infosal.es
Los datos de carácter personal de los USUARIOS, junto con los que se originen como consecuencia del acceso, uso o contratación del servicio, sólo podrán ser objeto de tratamiento automatizado y cedidos en la forma y con la finalidad establecida y expresamente autorizada por los USUARIOS.
El registro de los datos personales aportados en el momento de suscripción o contratación de cursos, seminarios, publicaciones, productos u otros servicios, y cualquier otro facilitado durante su relación, comportará además la aceptación de carácter voluntario por su parte con relación al tratamiento de dichos datos personales por DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. a fin de ser segmentados o categorizados con la finalidad de aplicarlos a la actividad relacionada con la gestión de administración general, información, comercialización de nuestros servicios, elaborar perfiles, análisis de propuestas solicitadas por los USUARIOS/CLIENTES, estudio estadístico de los servicios y contenidos utilizados, gustos y preferencias, encuestas o formularios.
El facilitar los datos personales por parte de los USUARIOS supone también la aceptación voluntaria y expresa de la cesión y transmisión de dichos datos, con iguales fines que los anteriormente indicados, a otras entidades del entorno DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. auxiliares y/o colaboradoras, así como autorizar al responsable del fichero para recibir de las citadas entidades del entorno DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. informaciones obrantes en sus archivos, incluso de forma interconectada, para las finalidades señaladas.
DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. enviará a terceros información que permita su identificación cuando:
– Hayamos obtenido su permiso para compartir dicha información.
– Necesitemos compartir dicha información para proporcionarle el producto o servicio que haya solicitado.
– Necesitemos enviar dicha información a empresas que trabajan con DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. para proporcionarle el producto o servicio que haya solicitado. (A menos que le informemos de lo contrario, estas empresas no tienen derecho a utilizar la información de identificación que les suministremos más que en lo necesario para ayudarnos).
– Respondamos a citaciones o requerimientos legales, así como a órdenes judiciales; o cuando estimemos que sus actividades en nuestros sitios Web violan cualquiera de las instrucciones de uso de nuestros productos o servicios.
Los USUARIOS tienen reconocida por la indicada Ley Orgánica de Protección de Datos los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en su caso, respecto de sus datos personales y al uso, categorización y/o segmentación de los datos de carácter personal.
El interesado podrá ejercitar, respecto a sus datos, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando una carta a Protección Datos. DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. C/ LATINA 41, 4A 28047- MADRID o al correo electrónico info@infosal.es solicitando, en su caso, que se le remitan por la misma vía sus datos personales que obran en los ficheros de DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. a los efectos de su consulta o su posible rectificación o bien que se cancele y/o revoque la autorización para la recepción de comunicaciones, debiendo notificar DIVCON CONOCIMIENTO, S.L. la efectiva rectificación y/o cancelación de los datos de carácter personal de su fichero.