En nuestro día a día en la Unidad de Rehabilitación infantil nos encontramos con un gran número de familias que acuden por problemas relacionados con la alimentación de sus hijos, todos ellos muy variados y con diferentes causas y factores. Pero un factor que es muy común es la falta de información y de conocimiento en relación a la alimentación de sus hijos y a las dificultades que éste presenta.
Esto genera una gran inseguridad, miedo, enfado, frustración, soledad en relación a esta actividad básica del día a día. Para nosotras es de gran importancia no sólo trabajar con el niño, con sus puntos fuertes y débiles, sino con toda la familia y entorno de éste.
Por ello nos decidimos a preparar este curso. Si os animáis a apuntaros, a lo largo del mes que dura el taller, vamos a ir repasando diferentes aspectos a tener en cuenta en relación con la alimentación de los niños con dificultades. Por un lado, la importancia de la seguridad en la alimentación. Este es el pilar básico que siempre debemos conseguir. No es admisible bajo ninguna circunstancia que un niño se encuentre en riesgo de una falsa vía, de una aspiración, que le produzca, lo primero una experiencia muy negativa. Todos hemos tenido la sensación de atragantarnos alguna vez y no es nada agradable. Además debemos tener en cuenta que muchos de los recursos con los que nosotros contamos para poder salir de esta situación no la tienen algunos de los niños con los que trabajamos (una tos eficaz, una buena función respiratoria, un posicionamiento adecuado, una buena comunicación que nos permita expresar lo que nos ha sucedido…), lo que lleva a que sea una experiencia muy negativa relacionada con la alimentación sin posibilidad, en muchas ocasiones, de hacer un cambio en nuestro entorno, de poder decir que no queremos comer ese alimento que nos cuesta…
Pero no sólo eso, sino que hablaremos de la eficacia y el placer relacionado con esa alimentación. Hablaremos sobre cómo dar experiencias a nuestros hijos relacionadas con la alimentación, cómo introducir nuevos sabores y cómo hacer que el niño pueda formar parte de la toma de decisiones sobre su propia alimentación. De la relación que se crea en el acto de alimentarse, de la comunicación… Además, veremos diferentes opciones para modificar los alimentos, nos meteremos en la cocina a probar y conocer.
Este curso tiene como objetivo daros cierta información básica para poder conocer mejor las dificultades de alimentación, pero no debemos olvidar cada niño es un mundo y las dificultades que cada uno presente deben ser atendidas por un especialista que realice una valoración exhaustiva de ésta y que pueda plantear un plan de intervención individualizado y lo más precoz posible.
Si os animáis, en nada empezamos este camino juntos!
Si te interesa el tema no te pierdas nuestro curso
Artículo de Estefanía Rodriguez y Natalia Anda profesoras de Infosal y logopedas de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital María Beata Ana