Cuando intervenimos con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), debemos aceptar positivamente que habrá características propias del trastorno que son permanentes y que no podemos cambiar. De este modo podremos adaptarnos a sus necesidades para intervenir de forma eficaz.
Las personas con TEA presentan, en mayor o menor medida, una alteración en las funciones ejecutivas. Éstas, son un conjunto de funciones neuropsicológicas que, dependiendo del grado de déficit, pueden limitar considerablemente el funcionamiento independiente.
Las funciones ejecutivas se localizan en los lóbulos prefrontales y se acaban de adquirir hacia los 20 años. Éstas implican las capacidades que dan autonomía, para poder anticipar, ser flexible, organizar la tarea, auto-regularse, emprender la iniciativa, etc. Están directamente relacionadas con la memoria de trabajo verbal y no verbal.
Una de las funciones neuropiscológicas, es la capacidad de previsión. Gracias a ella somos capaces de prever lo que pasará en un futuro, desde el más cercano o inmediato, hasta el más lejano. La afectación de esta capacidad en las personas con TEA en el aula, se traduce en la inquietud, ansiedad, o conducta pasiva, ja que tienen dificultades para anticipar lo que sucederá en el aula, para saber que toca hacer antes o después, etc.
El uso de horarios o agendas visuales puede compensar esta dificultad y dotar al alumno de la información (visual) sobre la planificación del día, y generarle tranquilidad y autonomía.
Este tipo de horarios debe ser individualizado para cada alumno/a (es un error común utilizar horarios visuales grupales), y adaptado a su nivel de representación (con pictogramas, con objetos, etc).
A continuación podéis ver dos ejemplos:
Los horarios o agendas visuales son sólo una parte (per importante) de la metodología TEACCH, para la intervención psicopedagógica de las personas con TEA.
Si quieres aprender más sobre la metodología TEACCH no te pierdas el curso
En este curso nos aproximaremos al concepto de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) desde una vertiente práctica, explicando a través de las teorías psicológicas cuál es el perfil cognitivo de estos alumnos , qué explicación hay detrás de los comportamientos de estos niños, cómo podemos intervenir con ellos, así como también, cuál es la base para el aprendizaje de este tipo de alumnado.
0 Comments
Hola, me gustaría saber el costo, modalidad y forma de inscripción a esta capacitación.
Hola Elisa, en el apartado de cursos tienes toda la inforamción de este curso, un saludo