Un material de nuestra profe @myteachinglab para elaborar nuestra propia caja de sonidos y letras
Las plantillas son para la medida exacta de esta cajonera de la marca Stanley y la podéis comprar en el siguiente enlace:
El resultado final de las etiquetas dependerá un poco del funcionamiento de vuestra impresora pero si lo imprimís en el tamaño y formato actual del documento (es decir, sin ampliar ni reducir bordes o área de impresión) os debería salir con las medidas exactas de los cajones.
Una vez imprimidas las dos páginas de plantillas, las plastifiqué directamente y luego recorté cada etiqueta. Lo hice así para evitar que cada etiqueta tuviese borde transparente alrededor y así también me evité cortar cada etiqueta dos veces.
Luego con celo de doble cara que viene ya cortado en mini cuadraditos, enganché cada etiqueta a su cajón.
Por último solo tenéis que poner en cada cajón el material que queráis usar. Yo como estoy en tres años, he puesto en cada cajón letras de diferentes tipos: imantadas, de madera, en papel… y la idea es que usen este recurso para jugar y crear sus nombres y los de sus compañeros pero las posibilidades son infinitas.
¡Podéis adaptarlo a vuestras necesidades según las edades de vuestros alumnos!
En vez de una caja de letras, podéis crear una caja de sonidos al estilo Montessori y añadir miniaturas en los cajones en los que coincida la letra con su sonido inicial. Por ejemplo; añadir un mini avión en la letra A o un mini elefante en el cajón de la letra E.
Es un recurso genial para trabajar la conciencia fonológica y que a su vez aprendan jugando y manipulando los sonidos del abecedario y los relacionen con su grafía.
Las plantillas las podéis descargar en mayúsculas haciendo click aquí o en mayúsculas y minúsculas haciendo click aquí.
Si quieres aprender más no te pierdas su Curso ONLINE